CURSOS EN LAS SEDES DEL CONURBANO

Oferta de Cursos en las Sedes del Conurbano:

Durante los meses de junio y julio estamos haciendo cursos en las distintas sedes de la Universidad Popular destinados a educadorxs, profesionales, estudiantes, militantes barriales y todxs aquellxs que quieran ser parte de experiencias de educación con sentido transformador. Te invitamos a ser parte de esta propuesta de formación y reflexión, en la que buscamos fomentar la construcción de saberes colectivos y críticos que contribuyan con las experiencias de organización comunitaria de los cuidados, la educación, la salud y los feminismos.

SEDE MERLO

TICs y Educación

Inicio: 24 de junio (inscripción abierta)

Las tecnologías educativas se encuentran en el centro del debate educativo tras la pandemia. Y es que el acceso democrático de las tecnologías en los ámbitos educativos demuestra una capacidad de creación y reinvención de las prácticas pedagógicas. Por eso, desde la Universidad Popular traemos el curso de “Tics y Educación” para colaborar con el análisis de las prácticas docentes desde una perspectiva moral y política.

Los ejes a abordar son:  Problematizar la educación tradicional- Pandemia y educación-  TICS usos y desventajas- Implementación de TICS en áreas de conocimiento

SEDE SAN ISIDRO

Cuidados comunitarios y salud mental en el abordaje de los consumos problemáticos

Inicia: 9 de junio

4 encuentros cada 15 días (inscripción abierta)

Lanzamos este curso de verano con el objetivo de compartir herramientas para el acompañamiento comunitario a personas en situación de consumo problemático. Desde la perspectiva de la salud mental popular y los cuidados comunitarios proponemos esta instancia para compartir saberes, que fortalece nuestro trabajo diario en los barrios populares.

Ejes temáticos: 1. Una Problemática Situada 2. Historizar El Consumo 3. Cómo Acompañar En Consumos Problemáticos 4.Acompañar En El Territorio

AVELLANEDA

La ESI en la educación de jóvenes y adultxs

Inicia en junio (inscripción abierta)

Este curso busca pensar la ley de  educación sexual integral con la especificidad de sujetxs jóvenes y adultxs. La intención se encuentra en construir en comunidad saberes pedagógicos, creativos e innovadores desde las perspectivas de género, para enriquecer las trayectorias educativas de estxs sujetxs a partir de propuestas que despierten el interés y cuestione sus experiencias sexuadas.

 

SEDE LANÚS:

Soberanía alimentaria y abordaje comunitario

4 encuentros – Inicia en junio (Inscripción abierta)

Vivimos una época signada por la crisis en la alimentación de nuestro pueblo debido a la profundización de la desigualdad y la pobreza, y  de la concentración en la producción de alimentos por una industria que privilegia sus ganancias en detrimento de nuestra salud.

La alimentación es un acto fundamental y organizador en la vida de cualquier persona. Rige y condiciona, aunque no nos demos cuenta, todos los aspectos de nuestra vida. Su abordaje implica pensarlo desde una perspectiva de derechos y comunitaria, que incluya y construya con todxs.

Salud en del deporte infantil

4 encuentros  (finalizado)
El curso está dirigido a delegados y delegadas, profes, dirigentes y dirigentas de clubes de barrio que busquen incorporar conocimientos para acompañar a las infancias en emergencias médicas, lesiones deportivas, primeros auxilios, RCP y salud nutricional.

Los clubes de barrio construyen redes fundamentales en las comunidades, por eso apostamos a seguir fortaleciendo desde la capacitación a su infinidad de actores que los sostienen diariamente.

SEDE VICENTE LÓPEZ

La educación como herramienta para el abordaje de los consumos problemáticos

8 encuentros (en curso)

Nos proponemos analizar las contradicciones en las normativas vigentes en salud mental, adicciones, consumos problemáticos y sustancias penalizadas. Vamos a cuestionar los conceptos académicos de consumo, adicción, drogas y salud mental para ampliar el problema sin reducirlo a los discursos hegemónicos y normativos que patologizan, criminalizan, medicalizan, y estigmatizan. Porque entendemos la urgencia de la construcción colectiva de saberes desjerarquizados y comunitarios para el abordaje mismo de los consumos problemáticos en la escuela, en la universidad popular, en el barrio, en la calle, y en cualquier lugar.

SEDE LOMAS DE ZAMORA

Abuso sexual en las infancias, prevención desde una perspectiva integral-comunitaria y derechos de las infancias

Inicio: 30 de junio (inscripción abierta)

En el curso sobre ASl se darán herramientas para la detección, prevención y acompañamiento del Abuso Sexual hacia las infancias y adolescencias desde una mirada integral, socio-comunitaria y de derechos.

Scroll al inicio
Verificado por MonsterInsights