EDUCACIÓN POPULAR Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Imaginando como horizonte la construcción de liderazgos populares para la organización comunitaria

Objetivos

Fundamentación

La emergencia de la economía popular como respuesta organizativa de los sectores populares que habían quedado por fuera del funcionamiento social y de la lógica del mercado de trabajo, implica recuperar también las iniciativas de capacitación, formación y producción que han constituido los movimientos populares ligados a la economía popular. 

Esta iniciativa acompaña el diseño e implementación de trayectos formativos orientados al fortalecimiento de la organización social, la intervención comunitaria y el acompañamiento a líderes territoriales.

Acompañar a los movimientos sociales en su estar en el territorio es hoy una tarea imprescindible frente al proceso de reorganización neoliberal en los niveles global, regional y nacional, con sus consecuencias de aumento de los niveles de pobreza y de desigualdad, y las resultantes de incremento de la conflictividad social, debilitamiento de los lazos sociales y multiplicación de diversas violencias en las interacciones sociales.

Este curso ha sido diseñado para acercar a los movimientos sociales herramientas conceptuales y estrategias metodológicas que contribuyan a poner en valor y promover la puesta en acto de recursos organizacionales y culturales con los que las ciudadanas y los ciudadanos se han empoderado durante el proceso de ampliación de derechos y redistribución progresiva del ingreso que se registró -con matices y complejidades- en los países de América Latina hasta 2015, durante los años en los que en varios países de la región los gobiernos impulsaron una más justa distribución de la riqueza y una sostenida ampliación de derechos en favor de las grandes mayorías.

Propone la capacitación a líderes sociales con competencias y habilidades para “leer el territorio” con el propósito de gestionar la conflictividad y promover la organización comunitaria, el desarrollo de prácticas de cuidado y el fortalecimiento de convivencias con bienestar. Por tratarse de una formación para la intervención, pone énfasis en que la comunidad pueda apropiarse de estrategias metodológicas y herramientas adecuadas para el diseño, el desarrollo y la gestión de proyectos orientados al abordaje integral y multiagencial de problemáticas sociales complejas.

Docentes:

Duración:

Scroll al inicio
Verificado por MonsterInsights