Vejeces
En el siglo XXI, empezaron a generarse cambios sociales donde los colectivos minoritarios comenzaron a emerger de manera más contundente, mostrando y demostrando que son parte de la sociedad, entre ellos las vejeces, han empezado a sumar su grano de arena, en pos de propiciar cambios sociales y culturales.
Este equipo de trabajo interdisciplinario y federal comenzó a funcionar en noviembre de 2020 con el objetivo de construir y generar una ESI para las Vejeces. En setiembre de 2021, conformamos y dimos inicio al Área Vejeces de la Universidad Popular Barrios de Pie.
Este espacio lo concebimos desde nuestras experiencias profesionales, activistas, educadoras y como personas de distintas edades que nos unimos para interseccionar las vejeces en la trama cotidiana.
Pretendemos poner en circulación las miradas colectivas que se forjan en el trabajo diario, para promover una concientización sobre los derechos de las personas mayores, que en definitiva es una lucha más por la justicia social.
Desde esa trama cotidiana, de la que damos cuenta, nos interesamos no sólo en la vulneración sistemática de los derechos, sino también en propiciar la construcción de las subjetividades en las vejeces, dentro de una sociedad edadista, que valoriza a la juventud en tanto fuerza de trabajo y de reproducción, menoscabando así el pleno goce de la sexualidad en esta etapa de la vida, y marcando con ello cuáles son los cuerpos deseados y cuales no lo son.
Este enfoque es desarrollado desde una mirada desbinarizada en el sentido sexo – género, desde la interseccionalidad y desde una perspectiva de diversidad.
Es por esto que nuestro trabajo dentro del barrio, tiene como objetivo visibilizar a les viejes, pretende que salgan fortalecidos, que sean potenciados, que sean visibilizados, que sean respetados, que sean personas participativas de sus propias decisiones.
Consideramos que para ello es necesario fortalecer los lazos comunitarios intergeneracionales, construyendo la posibilidad de hablar y de hacer con y para las vejeces en su entorno barrial, un ámbito participativo, recreativo y social lo cual potenciaría revertir la invisibilización que han venido sufriendo a lo largo de décadas.