SALUD COLECTIVA

La Salud se debe concebir no solo de modo integral bio-psico-social sino como proceso enmarcado por la realidad de cada comunidad y determinada por las relaciones sociales. En este sentido, es necesario tomar distancia del abordaje de la salud desde una perspectiva de atención individual de las enfermedades si realmente se desea transformar la situación de salud de nuestra población. Necesitamos comprender la salud como un proceso colectivo, ligado a las luchas sociales que permiten mejorar la calidad de vida, buscando el máximo desarrollo humano posible, tanto colectivo como individual.
“Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza y la angustia, el infortunio social de los pueblos, los microbios como causas de enfermedad, son una pobres causas” afirmaba Ramón Carrillo, constructor indiscutible del sistema de salud pública argentino.

 Desde esta perspectiva de Salud Colectiva, centramos nuestra mirada en fortalecer procesos de organización comunitaria alrededor de la prevención y la promoción, democratizando conocimientos generalmente reservados a la academia y desarrollando proyectos territoriales junto a miles de referentes sociales dedicadxs a la promoción comunitaria de la salud. Llevamos adelante proyectos de investigación/acción participativa que puedan objetivar de manera científica la realidad los barrios más humildes y crear nuevas herramientas para modificar la realidad. Trabajamos día a día para fortalecer el derecho a la salud y garantizar junto al Estado el acceso al sistema sanitario.

Scroll al inicio
Verificado por MonsterInsights