investigación
UN ESPACIO DE CONTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Las iniciativas de investigación acción participativa
Adoptamos como perspectiva político metodológica a la investigación acción participativa, la cual apunta a la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores de un territorio con el fin de lograr la transformación social.
Es investigación: porque orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella, con rigor científico. Es acción: la cual es entendida no sólo en el sentido de actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción que conduce al cambio social estructural; esta acción es llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica). Es participativa: porque la investigación no es sólo realizada por las
personas profesionales de la investigación social, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella, desde el inicio mismo de la concepción del proyecto de investigación.
Desde el enfoque propuesto, entendemos que la praxis transformadora, de mejoramiento de las condiciones de vida, es parte determinante de una producción teórica, para hacer más riguroso el propio espacio de construcción de conocimiento. Les compañerxs organizadxs en las diversas áreas son protagonistas en la construcción de indicadores e investigaciones que reflejan la realidad que viven y se apropian del producto de su trabajo en instancias de capacitación, ponen en debate conceptos y saberes. Las problemáticas que inician los proyectos de investigación, son planteadas desde los barrios, desde el saber popular. Así, el conocimiento se construye en el mismo gesto en que se relaciona y articula con saberes, vivencias y procesos educativos en los cuales las personas afectadas por diversas problemáticas sociales, son productoras de conocimiento. Esto es, en definitiva, un proceso de toma de conciencia y empoderamiento colectivo en el que los saberes académicos y específicos de las diversas disciplinas, entran en diálogo de complementariedad con los saberes populares, resultando un proceso de construcción de conocimiento riguroso, sistemático, política y socialmente relevante y transformador.