abordaje de consumo problemático
El consumo problemático de sustancias psicoactivas, se ha configurado como uno de los problemas más emergentes en la realidad de los barrios populares.
Reforzado por las condiciones de exclusión, pobreza, violencia y discriminación, entre otras, el consumo de sustancias es la respuesta que muches jóvenes de los sectores populares encuentran ante una realidad donde no se los considera sujetos de derechos y son pocas las posibilidades para el desarrollo de proyectos de vida. Asimismo, en el marco de una sociedad donde el consumo constante de bienes y servicios es regulador de la vida y de los estándares sociales, se construye una normativa cultural que acepta y valoriza determinados consumos sobre otros, generando estigmatización o invisibilización sobre la problemática.
Desde una perspectiva de reducción de riesgos y daños, este equipo se propone desplegar estrategias de asistencia y acompañamiento a personas que transitan situaciones de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas. Para eso, pone en marcha un proceso de escucha que permite acompañar y asistir, generar diagnósticos situacionales basados en la lectura de riesgos que active medidas urgentes, en los casos en que corresponda, promueve, fortalece y articula con los organismos e instituciones locales, gubernamentales y no gubernamentales que implementan políticas públicas sobre este eje, construye espacios colectivos que integren a personas mediante talleres, eventos, iniciativas que posibiliten pensar la subjetividad y proyectos de vida propios.